INTRODUCCIÓN
Los datos masivos se transformaron en una de las más poderosas herramientas para el desarrollo de organizaciones públicas y privadas. Empresas como Google, Amazon, Facebook, entre otras, tomaron los puestos de empresas más valiosas del mundo por derrocar las competidoras gracias al uso de datos masivos tanto en sus decisiones estratégicas como también para el fornecimiento de productos.
Si los datos masivos fueron capaces de producir tan grandes impactos en el sector privado, acreditamos que pueden producir impactos todavía mayores en la administración pública.
Eso porque los éxitos de escala que pueden producir en la mejor gestión de recursos (financieros, hídricos, eléctricos, de movilidad, entre otros) pueden impactar directamente en la cualidad de vida de millones de personas.
Sin embargo, para más allá de los beneficios en mejores decisiones administrativas y servicios públicos, tenemos en consideración que la adopción del uso de datos masivos por la administración pública puede traer beneficios extras con relación al sector privado, como tornar la gestión pública más transparente, abierta y también democrática.
Pero la administración pública también se destaca del sector privado con respecto a los cuidados con la privacidad y con los abusos en el uso de datos, que deben ser redoblados. Si la adopción de servicios privados que se utilicen de datos masivos es opcional y voluntaria para las personas, el mismo no ocurre en la administración pública.
Por eso, es necesario que todo proyecto de uso de datos masivos de estas instituciones tenga aún más cuidado y atención con relación a los fines a que se destinan, debiendo estar siempre basada en fuertes límites éticos, institucionales y regulatorios que garantan los usos de los datos siempre a favor de la sociedad, de forma transparente e inclusiva.
ACERCA DEL PROYECTO
El proyecto Big Data para el Desarrollo Urbano Sostenible es fruto de la Cooperación Técnica entre el Banco Interamericano de Desenvolvimento - BID y la Fundação Getulio Vargas. Y añade con la aparcería de cinco ciudades, por intermedio de sus Prefecturas, en países distintos de la América Latina: Miraflores (Perú), Montevideo (Uruguay), Quito (Ecuador), São Paulo (Brasil) y Xalapa (México).
En la FGV, es liderado por el Centro de Tecnologias para o Desenvolvimento – CTD y desarrollado en aparcería con el Centro de Política e Economia do Setor Público – CEPESP (Aspectos Institucionales), la Escola de Direito do Rio de Janeiro (Aspectos Regulatorios) y la Escola de Matemática Aplicada – EMAp (Ciencia de Datos).
Las cinco ciudades aparceras fueron convidadas a partir de una selección que objetivó ser la más amplia posible, de manera que se identifique los desafíos distintos para ciudades de portes distintos. Por ello, contamos como aparceras ciudades con distintas dimensiones poblacionales. En la misma medida, contamos con ciudades más desarrolladas en términos de uso de datos para políticas públicas e aquellas todavía en procesos iniciales de su utilización. La participación de ciudades tan distinta, a pesar de traer desafíos muchos mayores al proyecto, tiene por objetivo desarrollar propuestas que sean robustas e amplias para las más diversas realidades de la América Latina.
Al final de su ejecución, se espera que las ciudades aparceras y el BID contengan una referencia para replicación de modelos de uso de datos masivos por las administraciones públicas municipales que auxilien en el desarrollo urbano sostenible.
En este contexto, se basa en tres pilares:
- Aspectos Institucionales / Políticas Públicas: tiene por objetivo evaluar y dibujar propuestas para que los gobiernos estén preparados para usar datos masivos de forma amplia y con impactos en la sociedad en la forma de políticas públicas eficientes. Evaluaremos e dibujaremos, junto con las ciudades aparceras, cuáles deben ser los requisitos internos para que los proyectos de uso de datos masivos sean exitosos, y el dibujo y acompañamiento de políticas públicas generen los impactos positivos esperados.
"¿Qué precisa tener la administración pública para que se pueda dibujar e implementar proyectos de uso masivo de datos que generen impactos y cambien nuestras ciudades?" Esta es probablemente la principal pregunta a ser contestada en los aspectos institucionales.
- Aspectos Regulatorios: uno de los grandes desafíos de la administración pública, para que sean capaces de desarrollar e implementar bien los proyectos de usos masivos de datos, se encuentra en los aspectos regulatorios. Para poder hacer uso de datos masivos de forma eficiente, la administración precisa ser capaz de contratar tecnología de punta; tener en su equipo personas cualificadas; establecer aparcerías con empresas, academia y entidades de la sociedad civil organizada. Pero ello, en general, se chocha con limitaciones de leyes de licitaciones y otras regulaciones locales que no están adecuadas para este tipo de contratación.
En este sentido, es preciso que las ciudades tengan un framework regulatorio más adecuado, de modo que permita el desarrollo de proyectos que efectivamente utilicen datos masivos de forma eficiente. Por lo tanto, es necesario que sea desarrollado con mucha precaución y responsabilidad, considerando que la administración pública puede fácilmente transgredir obstáculos que coloquen en riesgo la privacidad de los ciudadanos.
"¿Cómo debe ser regulada la administración pública para que el uso de datos masivos sea posible e, al mismo tiempo, torne la administración más transparente y abierta a la sociedad, además de responsable y cautelosa con respecto a la privacidad de los ciudadanos?" Esta puede ser considerada la principal pregunta del aspecto regulatorio.
- Aspectos Tecnológicos / Ciencia de Datos: sabemos que las administraciones públicas, por regla general, son grandes poseedoras de datos de que tenían gran utilidad para los ciudadanos, pero este potencial no es desarrollado por ausencia de infraestructura adecuada. Y por infraestructura, el entendimiento va allá de apenas computadoras y equipamientos físicos, pero también de algoritmos, personas capacitadas y softwares o servicios necesarios.
Por la experiencia previa del equipo del proyecto e a partir de las charlas iniciales con las ciudades aparceras, es posible asegurar que ni mismo los modelos de costos para el desarrollo de proyectos de grandes volúmenes de datos están bien solucionados. Es común observar empresas ofreciendo servicios a costos altísimos para procesamiento de enormes volúmenes de datos sin que se tenga la correcta dimensión de los recursos necesarios.
En este caso, la pregunta que eventualmente mejor defina lo que se pretende contestar en los aspectos tecnológicos es: "¿Cuál la estructura física, humana y de servicios necesaria para que la administración pueda desarrollar bien los proyectos de uso masivo de datos, generando impactos positivos para la sociedad, y cuánto costaría?".
PRODUCTOS
Como productos para este proyecto, al final de tres años de desarrollo, se busca tener mapeado propuestas de modelos institucionales, regulatorios y tecnológicos con viabilidad del uso de datos masivos pelas administraciones municipales de la América Latina.
Tales propuestas deben estar bien dimensionadas en relación a los tipos de servicios que pueden beneficiarse del uso de estos datos, de modo que proyecte cuales impactos y costos son esperados, y las formas de ampliación de la transparencia y del fortalecimiento democrático con respecto a la privacidad de los ciudadanos.